viernes, 28 de octubre de 2011

ENSAYO: LA PEDAGOGIA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PEDAGOGIA EN LA ANTIGÜEDAD

En este trabajo se presentan las principales características de la historia cultural, así como sus máximos representantes e ideologías, porque es importante la historia para ellos y que tanto marco e influyo la vida de estos historiadores. El presente ensayo pretende detallar como fue evolucionando la historia cultural, y los principales conceptos de la misma, así mismo mencionar las obras que marcaron esta historia.
Al final de este trabajo los lectores conocerán más afondo como surgió y evoluciono la historia cultural, permitiéndoles con ello, tener un criterio más amplio sobre el tema.
Comenzaremos por mencionar las cuatro etapas más importantes de la historia de la antigüedad:
·         La etapa clásica
·         La fase de la historia social del arte
·         El descubrimiento de la historia de la cultura popular
·         Nueva historia cultural

Por ser la época en la cual los historiadores culturales se centraban en la historia de los clásicos, obras maestras del arte, literatura, filosofía y ciencia.
En la historia cultural son reconocidos varios historiadores y especialistas. Los historiadores culturales se ocupaban en particular del análisis de las conexiones entre las diferentes artes; así estos llamados historiadores descubrieron su labor como historia del espíritu o historia de la mente, pero también se puede verter como historia de la cultura. Sus cultivadores leían cuadros y poemas específicos como evidencia de la cultura y el periodo en el que se creaban. Al proceder de este modo, ampliaban la noción de la hermenéutica es decir, el arte de la interpretación, este término lo utilizaban en esta etapa como el significado del término lo dice para la interpretación de textos especiales de la biblia pero esta se extendió para la interpretación de objetos y acciones.
Tampoco es casual que la historia cultural se desarrollará en el mundo del habla alemana, antes de la unificación de Alemania uno de los grandes historiadores Burckhardt hizo poco hincapié en la historia de los acontecimientos, pretendiendo evocar una cultura pasada y resaltar lo que llamaba sus elementos recurrentes, constantes y típicos, también describía lo que denominaba el individualismo, la competitividad, la autoconciencia y la modernidad en el arte, la literatura, la filosofía e incluso en la política de la Italia renacentista.
Huizinga, “declaraba que el principal objetivo del historiador cultural consiste en retratar patrones de cultura, es decir, describir los pensamientos y los sentimientos característicos de una época y sus expresiones o encarnaciones en obras literarias y artísticas”. Las formas o reglas culturales fueron importantes para este historiador tanto en su vida como en su obra y en lo que llamaba “la ausencia de un sentido de las formas”; encontraba un obstáculo para el disfrute de la literatura estadounidense, el libro otorga un puesto central a las formas o patrones de conducta, según él, la  mente apasionada y violenta de la época, precisaba un armazón de formalidad.
En este periodo cada evento y cada acción se plasmaban aun en formas expresivas y solemnes que los elevaban a la dignidad de un ritual, la aproximación de este autor a la historia de la cultura era esencialmente morfológica. Se ocupaba del estilo de toda una cultura así como del estilo de cuadros y poemas de los artes.
El sociólogo Weber publicó una célebre obra, la idea del ensayo consistía esencialmente en ofrecer una explicación cultural del cambio económico, destacando el papel del espíritu o sistema de valores protestante, especialmente la idea de una vocación en la acumulación de capital y el desarrollo del comercio y la industria a gran escala, “basándose en la investigación de Huzinga sobre la mente apasionada y la violencia época”.


Elías, otro historiador,  “se centró en la historia de los modales en la mesa, con el fin de mostrar el desarrollo gradual del autocontrol o el control de las emociones en las cortes de Europa accidental, conectando lo que llamaba presiones sociales a favor de autocontrol entre los siglos XV y XVI con la centralización gubernamental y la doma o domesticación de la nobleza guerrera”. Elías decía escribir sobre la civilización más que sobre la cultura, sobre la superficie de la existencia humana más que sobre las profundidades, sobre la historia del tenedor y del pañuelo más que sobre el espíritu humano. No obstante hizo una contribución de primer orden al estudio de lo que bien podría describirse hoy en día como la cultura del autocontrol. Uno de los historiadores más influyentes fue Aby Warburg, cuya gran meta aspiraba  contribuir a una ciencia de la cultura, convencido de que dios esta en los detalles. Warburg prefería escribir ensayos sobre aspectos particulares de la Italia del renacimiento a lo que llamaba el gran objetivo de una síntesis de la historia cultural. Este historiador se ocupó en especial de la tradición clásica y sus transformaciones a largo plazo, al estudiar esta tradición se centró en los esquemas como por ejemplo, los gestos que expresaban emociones particulares o el modo en que los poetas y pinturas representan el viento en el cabello de una niña. La importancia de Aby Warburg no reside únicamente en sus ensayos, por brillantes que estos sean, sino también en su puesto central entre un grupo de eruditos que solían reunirse en su biblioteca de Hamburgo
La idea del esquema se ha revelado enormemente estimulante entre los historiadores culturales. Ciertos psicólogos han sostenido que resulta imposible percibir o recordar algo sin esquemas. Es así que Karl Popper deducía era imposible observar correctamente la naturaleza sin disponer de una hipótesis que ha de ser comprobada, un principio de selección que permitirá al observador percibir un patrón en lugar de una mera confusión.
Hans-Georg Gadamer sostenía que la interpretación de textos dependía de lo que denominaba Vorvurteil, esto es un prejuicio. No obstante, es sin duda en la obra de Ernst Gombrich donde la idea del esquema cultural alcanza su apogeo. Este autor se inspiró también en la psicología experimental y en la filosofía de Popper, su temática se centra en la relación entre lo que denomina alternativamente verdad y estereotipo, la fórmula y experiencia o esquema y corrección, así deja el desarrollo del naturalismo en el arte griego antiguo como la acumulación gradual de correcciones debidas a la observación de la realidad.
Panofsky por su parte, escribió un ensayo clásico sobre la interpretación de las imágenes, una hermenéutica visual que distinguía entre la iconografía más general, que descubre la cosmovisión de una cultura o de un grupo social condensada en una obra. “Panosfsky partía de la observación de que la arquitectura gótica y la filosofía escolástica asociada con tomas de Aquino surgieron al mismo tiempo en los siglos XII y XII y en el mismo lugar, en parís o alrededor y que ambos movimientos se desarrollaron en paralelo”.
“En los Estados Unidos, a comienzos del siglo XX la palabra clave era la civilización más que cultura, la gran diáspora fue importante para el desarrollo de la historia cultural en gran Bretaña así como para la historia del arte, la sociología y ciertas corrientes filosóficas”; otro tema  importante en los debates marxistas, decía que la cultura se halla en el aire, carente de contacto con cualquier base económica o social. Mientras que otra critica marxistas hacia los historiadores se refería a la sobrestimación de  la homogeneidad cultural, a la par que se ignoraban los conflictos culturales.
La idea de la cultura implica la idea de tradición de ciertas clases de conocimientos y destrezas transmitidos de una generación a la siguiente. Dado que en la misma sociedad pueden coexistir fácilmente múltiples tradiciones, el hecho de trabajar con la idea de una tradición libera a los historiadores culturales de la asunción de la unidad u homogeneidad de una época o edad, en otras palabras, lo transmitido cambia de hecho y tiene que cambiar en el curso de la transmisión de una nueva generación.
Hemos estado hablando acerca de los principales historiadores culturas, cuáles fueron sus conceptos, en que se basaron, como veían la cultura  pero no hemos profundizado acerca de lo que es la cultura para ellos. Pues bien, la cultura representaba todo aquello que les podía inspirar en cuanto al arte y comprendía desde las fotografías, libros, ensayos, hasta las formas de expresión más simples.
En el presente trabajo se plasmaron los diferentes puntos de vista que los historiadores más importantes, sostenía respecto a la historia cultural en la antigüedad,  así como las definiciones de cultura. Se pudo observar que la hermenéutica jugó un papel muy importante en este desarrollo ideológico ya que la mayoría de los historiadores culturales la utilizaban para interpretar la cultura y poder crear así nuevas definiciones, también se mencionó el toque particular que cada autor plasmo en sus ideologías y trabajos permitiendo se diera una marcada evolución en esta etapa.


BIBLIOGRAFIA

BURKE, Peter (2006). ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona, Paidos, pp. 19-45; 125-154.
DURHEIM, Emile (1993). Educación y sociología. México D.F. COLOFON
GADOTTI, Moacir (1998). Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, pp. 7-11.
MOORE, T (1992). Introducción a la teoría de la educación. Madrid, Alianza Universidad, pp. 45-51.
VILLALPANDO, José Manuel (1988). Los Fines generales de la Educación y el progreso histórico, en Filosofía de Educación, México: Porrúa, pp. 105-126.

1 comentario:

  1. Nallely:

    Muy interesante el recuento que haces de estos autores que se ocupan de la historia cultural y que intentan explicarnos el devenir de la historia y el desarrollo de la cultura. buen trabjo , gracias. Eric C.(a)

    ResponderEliminar